Quetzalcóatl
(Náhuatl: quetzalcōātl, ‘serpiente emplumada’‘quetzalli,
plumaje; cōātl, serpiente’) es uno de los dioses de la cultura mesoamericana,
llegando a considerarse como el dios principal del panteón prehispánico;
entre otros, Alfredo
López Austin considera precisamente a Quetzalcóatl,
como la deidad principal a partir de la cual se generan los demás a partir del
desdoblamiento, pero algunos como Miguel
León-Portilla, consideran a Tezcatlipoca como el dios principal (ensayo Tezcatlipoca, dios
principal) y otros
consideran a los dioses que le dieron origen como los principales, surgiéndose
como el dios de la vida, de la luz, de la sabiduría, de la fertilidad y del
conocimiento, patrón del día y de los vientos, el regidor del Oeste.
Culto
Quetzalcóatl (náhuatl: quetzalcōātl, ‘serpiente emplumada’‘quetzalli, plumaje; cōātl,
serpiente’) representa
la dualidad inherente a la condición humana: la "serpiente" es cuerpo
físico con sus limitaciones, y las "plumas" son los principios
espirituales. Otro nombre aplicado a esta deidad era Nahualpiltzintli,
"príncipe de los nahuales".
Quetzalcóatl es también el nombre náhuatl de los mesías mesoamericanos y el
título de los sacerdotes supremos de la religión tolteca. Se manifestó en
diversos profetas históricos, el último de los cuales fue Ce Ácatl
Topiltzin, rey de Tula que vivió entre los años 947 y 999 de la era cristiana.
Las enseñanzas de Quetzalcóatl quedaron recogidas en ciertos
documentos llamados Huehuetlahtolli, "antiguas
palabras", transmitidos por tradición oral y puestos por escrito por los
primeros cronistas españoles. Se han publicado traducciones parciales de los
mismos, la última debida al antropólogo Miguel
León-Portilla. Este concepto también se relaciona con el sexto sol y
la finalización del calendario maya en el año de 2012.
Debido a que consideraban que todo el Universo tiene una naturaleza dual o
polar, los toltecas creían que el Ser Supremo tiene una doble condición. Por un
lado, crea el mundo, y por el otro lo destruye. La función destructora de
Quetzalcóatl recibió el nombre de Tezcatlipoca, “su humo del espejo”, cuya
etimología es la siguiente: Tezcatl,
“espejo”, I, “suyo”, Poca, “humo”. Los informantes del padre Motolinía describieron a esta deidad del
siguiente modo: «Tezcatlipoca era el que sabía todos los pensamientos y estaba
en todo lugar y conocía los corazones; por eso le llamaban Moyocoya (ni), que quiere decir que es
Todopoderoso o que hace todas las cosas; y no le sabían pintar sino como aire.»
(Garibay, Á.M.: Teogonía e Historia de los
Mexicanos).
Con un fin didáctico, el
mito acentuaba la contradicción entre Quetzalcóatl y Tezcatlipoca. Sin embargo,
su identidad esencial queda establecida en los códices y otros testimonios
gráficos, donde ambas deidades comparten los mismos atributos.
Quetzalcóatl y
Tezcatlipoca Blanco
Según la Cosmogonía Náhuatl, el dios Iztauhqui-tezcatlipoca
(Quetzalcóatl) es uno de los cuatro hijos de los dioses primordiales llamados Ometecuhtli yOmecíhuatl,
bajo el relato de la creación del universo, de los cuales representan las
esencia masculina y femenina de la creación, por lo que Quetzalcóatl simboliza
la vida, la luz, la sabiduría, la fertilidad, el conocimiento y como patrón de
los vientos y del día, es el regidor del Oeste con el nombre de Tezcatlipoca Blanco. Con el tiempo, otros
mitos se vinieron integrando para pasar de ser un dios creador de la humanidad
hasta un rey mortal de la ciudad de Tula, o bien como otro dios solar al lado
de su hermano Huitzilopochtli,
interpretándose así con este mito, el traslado que realiza el Sol a través de los cielos, desde el amanecer hasta elatardecer por sus regidores y hermanos Tlahuizcalpantecuhtli y Xólotl, que junto con
ellos, es hijo de Mixcóatl y Chimalma.
Quetzalcóatl se compone
de quetzal, que proviene
de la palabra "quetzalli" (hermoso) y coatl, que significa
«serpiente». Para la cultura azteca y otros pueblos náhuatl, el dios era
hermano de Tezcatlipoca.
Para los toltecas, en cambio, eran
rivales. Sea como sea, ambos eran considerados como el Ser Supremo. La
combinación Quetzal-coatl contiene los siguientes significados, todos relativos
a las funciones de Quetzalcóatl en la teología tolteca: "serpiente con
plumas", "doble precioso", "ave de las edades",
"gema de los ciclos", "ombligo o centro precioso",
"serpiente acuática fecundadora", "el de las barbas de
serpiente", "el precioso aconsejador", "divina
dualidad", "femenino y masculino", "pecado y perfección",
"movimiento y quietud". Era también importante para la civilización teotihuacana.
Atributos y
Simbolismo
El dios tiene varias etapas, primero como deidad olmeca,
tolteca, maya como Kukulcán y más tarde en el grupo de los dioses
aztecas. Es claro como la cultura tolteca tomó la figura de este dios de la
tradición religiosa de Teotihuacan en donde se encuentra una pirámide
dedicada a la serpiente emplumada que data del siglo II de nuestra era. Sin
embargo tiene una raíz histórica más antigua. Los estudios recientes demuestran
que este personaje se relaciona con la Mitología olmeca y
con su visión de la serpiente emplumada. El arte y la iconografía de los
olmecas demuestran claramente la importancia de la deidad de la Serpiente
Emplumada en las cronologías de Mesoamérica, así como en el
arte olmeca. En las grutas de Juxtlahuaca hay una representación de una
serpiente emplumada de estilo olmeca. Incluso, en lugares lejanos como la Laguna
de Asososca, en Managua, Nicaragua se encuentran pinturas rupestres
representativas de La Serpiente Emplumada; hasta Tula hoy estado de Hidalgo
México. El nombre de Quetzalcóatl se compone de dos palabras de origen náhuatl: quetzal, que es un ave de
hermoso plumaje que habita la selva centroamericana, y cóatl, que significa
"serpiente". Existe otra versión científica según la cual es posible
que este dios tenga raíces Chichimecas. Sus influencias culturales abarcaron
gran parte de Mesoamérica, incluyendo a las culturas maya, mixteca.
Los mayas retomaron a Quetzalcóatl como Kukulkán o Gucumatz, aunque como se
ha dicho antes es más conocida la versión de la cultura tolteca. Los aztecas
incorporaron esta deidad a su llegada al valle de México.
Los mexicas relacionaban
a Quetzalcóatl con Venus, que se puede observar como si fuera una estrella al
lado del volcán Popocatépetl durante ocho meses al año, y
desaparece otros tres meses; la profecía indica que esta estrella y los dos
solsticios en donde se dice que Quetzalcóatl viene a la tierra dos veces al año
a traer fertilidad y cosecha, sucederán hasta la segunda venida de
Quetzalcóatl. Una de las representaciones de esta deidad es la de un hombre
barbado y blanco, por lo que durante la conquista de la Nueva España (Mesoamérica)
los pueblos indígenas creyeron en un principio que Hernán Cortés era
Quetzalcóatl. A fin de propiciar la conversión de los nativos, los cronistas
crearon el mito sincretista de que Quetzalcóatl era un apóstol
cristiano (Santo Tomás). En tiempos recientes las religiones de origen neotolteca hablan en sus tradiciones y leyendas
urbanas del renacimiento de este personaje. Este concepto está basado en el Códice de Quetzalcóatl.
Ce Acatl Topiltzin
Quetzalcóatl
Quetzalcóatl es también el nombre de un personaje tolteca
legendario, Ce Acatl Topiltzin Quetzalcóatl. Hijo de Mixcóatl y Chimalma, fue el último
rey de Tollan o Toílan, ciudad que algunos estudios han identificado con la de Tula. El significado de su nombre es como
sigue: Ce:
"Uno", el primer día del calendario, Acatl: "Caña", el
nombre con que iniciaba el ciclo agrícola, Topiltzin:
"Nuestro príncipe", el nombre con que se reconocía al gobernante. Su
denominación como Quetzalcóatl se debe al culto al que pertenecía. Algunos
autores creen que Tollan es hoy la ciudad de Tula, situada en
el estado de Hidalgo, México. La leyenda dice
que cayó por las tentaciones que los dioses presentaron al último rey de Tula y
que están asociados a estados bélicos, no religiosos (precedentes al estado mexica).
Teotihuacán, la ciudad de los dioses, es anterior a estas urbes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario